Docencia

Literatura chilena impartida por el Dr. Patricio Lizama (Universidad Católica de Chile)
Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2013 - 2014)

Código
304525
Lugar
Facultad de Filología
Idiomas en que se imparte
  • Español
ECTS
  • 3 teóricos
  • 0 prácticos
Al máster

Objetivos

I.  DESCRIPCION

El curso entiende  la narrativa chilena como expresión de una modernidad periférica que enraizada en un campo cultural, apropia desde un margen y con una inteligencia americana las propuestas de la modernidad central, mediación que le otorga los rasgos que la distinguen. 

El periodo analizado, 1900 – 1940, enfatiza tres momentos que son el naturalismo y su crisis (1900-1910); las postrimerías del modernismo, el mundonovismo y el espiritualismo de vanguardia (1910-1920);  la vanguardia que es estudiada  en tres propuestas (1930-1940).

El análisis asume las novelas dentro de un  tramado de relaciones constituido por el vínculo entre el pensamiento ajeno y el propio; la integración del escritor en la ciudad  que es un espacio de  mezcla; la inserción del escritor en un campo cultural articulado de posiciones y propuestas en disputa; la interacción de la narrativa con la poesía. 

II. OBJETIVOS:

Entender las novelas chilenas del periodo 1900-1940 con un marco que explicite su genealogía, el escenario del cual surgen, la imagen de sujeto, artista y mundo que ofrecen, y las tendencias y posiciones  artístico-culturales que representan.

Construir una perspectiva relacional que permita el diálogo de la novela con géneros  (poesía, manifiestos, poemas en prosa), sistemas artísticos  (pintura, cine)  y paradigmas epocales (era de la sospecha)

Caracterizar el naturalismo, las postrimerías del modernismo y la vanguardia  de modo de advertir en cada uno de ellos, los rasgos que los distinguen, las problemáticas y continuidades que los articulan, los cambios que provocan y las líneas que abren a futuro.

   

Contenidos

III. CONTENIDOS

Clase 1

Genealogía europea y propuesta chilena
Modernidad central y  modernidad periférica.
Crisis y desdoblamiento del sujeto moderno
Paseante en la metrópoli europea y en la ciudad periférica.
Novela y sus modalidades: naturalismo, modernismo, exotismo latinoamericano.

Clase 2

Colonia Tolstoyana y Los Diez: dos ensayos de liberación.
Alegorías del artista en la modernidad periférica: exilio, errancia y denuncia.
Mística: viaje metafísico (espiritualismo de vanguardia) y viaje terrenal (retrato del mundo colonial)  
Novela y poemas en prosa: relato y canto, delirio y profecía.
Visualidad y escritura, écfrasis.
Anuncios de la vanguardia: el yo es otro, intelectual, percepción y videncia, hibridación genérica, manifiesto y utopía.

Clase 3

Modernidad, paseante y ciudad periférica.
Anarquismo, sujeto y construcción de la subjetividad
Novela y arte contemporáneo: la lección de Proust, Woolf y Picasso
Conocimiento, visión poética y géneros: poesía y novela

Clase 4

Mujer, construcción como escritora  y conquista de un lugar en el campo cultural.
Nihilismo, subversión religiosa  y búsqueda de nuevos fundamentos 
Viaje inmóvil y viaje funerario
Narrador, exilio y videncia
Arte narrativo y argumento secreto

Clase 5

Apropiación cultural, modernidad periférica, intelectuales y  conquista de la autonomía
Pintura y literatura en campo cultural
Alegorías del artista en la modernidad periférica: exilio y videncia, paseante y poder
Imagen poética contemporánea: literatura, pintura y cine.
Fundamentos artísticos y científicos: complejidad y multiplicidad, arte y ciencia. 
Antinovela, sátira y parodia, autorreflexividad.

IV CRONOGRAMA

Clase 1

Naturalismo y crisis del naturalismo en Augusto D’ Halmar.
Juana Lucero (1902), Gatita (1916) y Los alucinados (1935).

Clase 2

Mundonovismo, espiritualismo de vanguardia y prevanguardia en Pedro Prado.
“La barca”, Los pájaros errantes”, “Los exploradores”, “La torre de Los Diez” (1915-1916) (poemas en prosa) Alsino (1920) (novela y poema en prosa) y “Somera iniciación al Jelsé” (1916) (manifiesto).

Clase 3

Anarquismo y apropiación europea en Manuel Rojas
Tonada del transeúnte (1927) (poesía)  y Lanchas en la bahía (1932) (novela)


Clase 4

Vanguardia, mujer y arte narrativo en María Luisa Bombal.
Testimonio autobiográfico, (1996) La amortajada (1938) - Residencia en la Tierra (1925-1935)
(novela y poesía) y La última niebla (1935) -  “El arte narrativo y la magia” (novela y ensayo)

Clase 5

Vanguardia chilena: artista, antinovela y modernidad periférica en Juan Emar
Miltín 1934 y Un año  (1935) 

Evaluación

VI. EVALUACION

Trabajo escrito    

Metodología

V. METODOLOGIA

Exposición profesor, comentario de alumnos(as), plenario.
 

Bibliografía

VII. BIBLIOGRAFIA

a) Textos literarios


Bombal, María Luisa. Obras Completas. L.Guerra ed. Santiago: A. Bello, 1996.
Borges, J.L.  "El arte narrativo y la magia" "El escritor argentino y la tradición". Discusión. Buenos Aires: Emecé: 1964: 81-91; 151-162.
D’ Halmar, Augusto. Juana Lucero. Santiago: Nascimento, 1961
---. Gatita   Revista Los Diez. (1916-1917) Santiago: Cuarto Propio, 2010.
--- Los alucinados. Santiago: Ercilla, 1935.
Emar. Miltín 1934. Santiago: Zig-Zag, 1935
---Un Año Santiago: Zig-Zag, 1935
---.Notas de Arte. (Jean Emar en La Nación. 1923-1927) Estudio y recopilación P. Lizama. Santiago: Dibam-Ril Editores, 2003
Neruda, Pablo. Residencia en la tierra. 4 ed. Buenos Aires: Losada, 1971.
Prado, Pedro. Obras Completas. Santiago: Origo, 2010
Rojas, Manuel. Lanchas en la bahía. Santiago: Zig-Zag, 1998.
--- Su voz viene en el viento: Poesía reunida. Rodrigo Carvacho, ed.  Santiago: Lom, 1912.
--- Un joven en La batalla. Jorge Guerra, ed. Santiago: Lom, 1912

b) Textos teóricos y críticos

Ansón, Antonio. El istmo de las luces. Madrid: Cátedra, 1994.
Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento: Madrid: Alianza, 1987.
Baudelaire, Charles.  “El gobierno de la imaginación” y “El pintor de la vida moderna” Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: Visor, 1996: 235-243 y 347-363.
--- Pequeños poemas en prosa. Madrid: Cátedra. 1998.
Benjamín, Walter. “El flaneur”. Poesía y Capitalismo., Iluminaciones II. Madrid: Taurus, 1998.
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI, 1988.
Bourdieu, Pierre. “Primera Parte. Tres estados del campo. La conquista de la autonomía.” Las reglas del arte.  Barcelona: Anagrama, 1995: 79-174.
Brunner, José Joaquín. “Modernidad”. Carlos Altamirano director. Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós, 2002: 173-180.
Calvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenoo. Madrid: Siruela, 1989.
Capra, Fritjof.   El punto crucial .Buenos Aires: Estaciones, 1992.
--- Pertenecer al universo. Madrid: Edaf, 1994.
Cirlot, Victoria. La visión abierta. Madrid: Siruela, 2010.
Drucaroff, Elsa. Mijail Bajtin. La guerra de las culturas. Buenos Aires: Almagesto, 1996.
Frisby, David.  “Modernité”  Fragmentos de la modernidad”: 35-79 Madrid: Visor, 1992.
Gaché, Belen. Escrituras nómades. Gijón, Eds Trea, 2006.
Galí, Neus. Poesía silenciosa, pintura que habla. Barcelona: El Acantilado, 1999.
Guillén, Claudio. El sol de los desterrados. Barcelona: Quaderns Crema, 1995
Haas, Alois. Visión en azul.  Madrid: Siruela, 1999
Heisenberg, Werner. “Lenguaje y realidad en la física moderna” Diálogos sobre la física atómica. Madrid: BAC, 1974: 105-125.
---. Física y filosofía. Buenos Aires, La isla, 1959.
Honorato, Paula, et al. (ed) Notas visuales. Fronteras entre imagen y escritura. Santiago: Metales Pesados/Puc, 2010.
Millares, Selena. La revolución secreta. Prosas visionarias de vanguardia. Santa Cruz de Tenerife: Eds Idea, 2010
Nancy, Jean – Luc. La existencia exiliada.
Panikkar, Raimon. De la mística. Experiencia plena de la Vida. Barcelona: Herder, 2005.
Pico, Joseph, ed.  Modernidad y Posmodernidad.  Madrid: Alianza Editorial, 1988.
Promis, José. "La novela del fundamento I y II", "La novela del acoso I y II". La novela chilena del último siglo. Santiago: La Noria, 1993: 73-147.
Rastier, Francois. “Sistemática de las isotopías”. Hacia una teoría del discurso poético. Barcelona: Planeta, 1976: 107-140.
Said, Edward. Reflexiones sobre el exilio. Barcelona: Debate, 2005.
Subercaseaux, Bernardo. “Batiendo alas” y “Apéndice. Reproducción y apropiación: dos modelos para enfocar el diálogo intercultural”. Genealogía de la Vanguardia en Chile. Santiago: Ed. U de Chile, 1999:  36-70  180-193
Tenreiro, Salvador. El poema plural. Caracas: Casa de Bello, 2005.
Tomás, Facundo. Escrito, pintado. Valencia: Visor, 1998.
Utrera, María Victoria. Teoría del poema en prosa.  Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999.
Woolf, Virginia. “El señor Bennet y la Sra Brown”. La torre inclinada. Madrid: Lumen,1977: 21-46

 


 

Universidad de Salamanca
2024 Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana - Aviso legal