OCASO DE LAS HUMANIDADES O NUEVAS HUMANIDADES?
TIEMPOS CRÍTICOS EN LOS ESPACIOS DE SABER TRADICIONALES
FERNANDO BRONCANO: EL TIEMPO PERDIDO DE/EN LOS ARCHIVOS
jueves 25 de abril a las 19h. Aula Magna
(Presentación y conducción del debate: Fernando R. de la Flor)
Fernando Broncano
Catedrático de Filosofía de la Ciencia. Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Filosofía (Universidad de Salamanca).
Su campo general de trabajo es la noción de racionalidad tanto en sus aspectos teóricos, epistémicos, como prácticos. En los aspectos epistémicos ha trabajado en los problemas de la racionalidad en la ciencia, en sus aspectos cognitivos y en la racionalidad de las comunidades científicas. Desde aquí ha derivado a problemas más generales de Filosofía de la mente (racionalidad limitada, racionalidad colectiva, racionalidad y emociones) En cuanto a la racionalidad práctica, se ha orientado hacia la filosofía de la técnica: habilidades, planes, capacidad de diseño colectivo, etc. Mantiene una actitud militante contra la división de la cultura en cultura científica y humanística. Considera que la experiencia establece la escala de toda actividad humana. Entre sus libros están: Mundos artificiales (2000 Paidos), Saber en condiciones (2003, Antonio Machado), Entre ingenieros y ciudadanos (2006, Montesinos); La melancolía del ciborg (2009, Herder), La estrategia del simbionte (2012, Delirio Editorial), Sujetos en la niebla. Narrativas sobre la identidad (Herder 2013).
CARTEL (364 KB) |