CÁTEDRA DE ALTOS ESTUDIOS DEL ESPAÑOL
CICLO DE CONFERENCIAS-DEBATE
¿OCASO DE LAS HUMANIDADES O NUEVAS HUMANIDADES? TIEMPOS CRITICOS EN LOS ESPACIOS DE SABER TRADICIONALES
FRANCISCO JARAUTA
Paradigmas innovadores en ciencias sociales y humanas
Presentación y conducción del debate: Fernando R. de la Flor
21 de febrero. Aula Magna de la Facultad de Filología. Palacio de
Anaya, 19 horas.
Entrada libre hasta completar aforo
Francisco Jarauta es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y teoría del arte. Entre sus numerosas publicaciones citamos los ensayos: Kierkegaard. Los límites de la dialéctica del individuo (1975), La filosofía y su otro (1977), Fragmento y totalidad: los límites del clasicismo (1988). Es editor igualmente de La crisis de la Razón (1985), Razón, Ética y Política (1988), La transformación de la conciencia moderna (1991), Walter Benjamin. Tiempo, Lenguaje, Metrópoli (1992), Pensar el presente (1993), Tensiones del arte y la cultura en el fin de siglo, (1993), Barroco y Neobarroco (1993), Pensar-Componer / Construir-Habitar (1994), Otra mirada sobre la época (1994), Nuevas Fronteras/Nuevos Territorios (1996), Globalización y fragmentación del mundo contemporáneo (1997), Escenarios de la globalización (1997), Mundialización/periferias (1998), J. Ruskin: Las piedras de Venecia (2000), Poéticas/Políticas (2001), S. Mallarmé: Fragmentos sobre el libro (2001), Teorías para una nueva sociedad (2002), Desafíos de la Mundialización (2002), Nueva economía. Nueva sociedad (2002), Después del 11 de Septiembre (2003), L.B. Alberti: Momo o del Príncipe (2003), Oriente-Occidente (2003), Gobernar la globalización (2004), Escritura suspendida (2004), Pontormo: Diario (2006), Viollet-Le-Duc: Conversaciones sobre la arquitectura (2007). Ha sido curator de varias exposiciones internacionales, entre las más recientes Arquitectura radical (2002), Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003), Desde el puente de los años. Paul Celan – Gisèle Celan-Lestrange (2004), Matisse y La Alhambra (2010) y Colección Christian Stein (2010). Ha sido Vicepresidente del Patronato del MNCARS, siendo actualmente miembro del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Forma parte del Comité Científico de la Fundación Botín, del World Political Forum y del Istituto Europeo di Design (Madrid). Dirige en Murcia el Foro de la Mundialización desde 1990. Igualmente, forma parte de los Comités Científicos de Iride, Experimenta, Pluriverso, Le Monde diplomatique. Participa en el grupo Géo-philosophie de l’Europe y es coordinador del Grupo Tánger. Igualmente, es director de la colección Arquilectura.