Las tesis marcadas con el icono
han recibido una Mención de Doctorado Europeo.
Publicaciones derivadas de la tesis:
«Felipe II bajo el prisma poético de Álvaro Mutis. Una boutade transformada en una mirada reverencial», en Enver Joel Torregroza y Pauline Ochoa (editores). Formas de Hispanidad. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010, pp.411-426. (ISBN: 978-958-738-120-7)
«"El último rostro" y "La muerte del estratega": fugas mutisianas hacia el pasado», en María Luisa Ortega, María Betty Osorio y Adolfo Caicedo (compiladores). Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo XX. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011, pp.295-337. (ISBN: 978-958-695-667-3)
"El eterno retorno mutisiano a la tierra caliente", en Memorias XVII Congreso de la Asociación de Colombianistas. Narrar Colombia, Colombia Narrada, Bucaramanga, División de publicaciones Universidad Industrial de Santander (UIS), 2011, 10 pp. (ISBN: 978-958-44-9006-3)
"Maqroll el Gaviero: una heteronimia complementaria". Estudios. Revista de Investigaciones Literarias y Culturales (Universidad Simón Bolívar - Venezuela), (2012) 18, 38, pp. 103-133. [ISSN: 0798-958-X].
"Maqroll y Bolívar: el desesperanzado balance mutisiano de la gesta de independencia americana" en Gwen Kirkpatrick y Enrique Cortez (editores). Estar en el presente: literatura y nación desde el Bicentenario. Lima-Berkeley: Latinoamérica Editores, 2012, pp.229-244. [ISBN: 978-0-9640795-8-8].
Maqroll y compañía. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012. [ISBN: 978-958-695-714-4].
La heteronimia poética y sus variaciones trasatlánticas. Compilador. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013. (ISBN: 978-958-695-872-1)
"El
complementario de Maqroll el Gaviero: el papel del mediador en la
obra poética de Álvaro Mutis". EnLa heteronimia poética y sus
variaciones trasatlánticas. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013.
pp. 121-132. (ISBN:978-958-695-872-1)